También llamado Street Art es una forma de expresión artística que surgió de la necesidad de expresar las ideas en la calle. Apareció alrededor de los años 60 y engloba tanto a los grafitis como a los murales.
Hay algunas diferencias entre ellos: los grafitis se hacen por ocio, según algunos, y los murales se hacen por profesión. El grafiti normalmente se hace en compañía, mientras que los murales se hacen en soledad. El grafiti es más espontáneo suele ser la obra de un día, mientras que los murales son meditados, las más de las veces responde a un trabajo por encargo y su ejecución dura varios días.
Tanto en grafitis como en murales se utilizan diversas técnicas: plantillas, pósteres, murales, grafitis, estarcido, incluso el dibujo experto en 3D. Comienza con la pintura en spray, que es donde se pueden encontrar la mayor variedad de estilos.
Muchas veces estas expresiones contienen un mensaje político y otras solo pretenden sorprender con sus diseños, aunque la base de todas ellas es el Arte; bien sea dibujado, pintado, rayado de estructuras, ya sea en papel, en lienzo, en el suelo, en cristales, en muros…, se trata creatividad, de ser únicos, de poder expresarse y demostrar lo que pueden hacer.
Los murales callejeros pueden embellecer una ciudad y darle una personalidad única, ya que constituyen un museo al aire libre, siendo centro de atención para visitantes y amantes del arte y de la fotografía. Algunos representan verdaderos paisajes, otros parecen sacados de cuentos, los hay que aprovechan elementos del entorno, enriqueciéndolo
Uno de los primeros artistas urbanos es el estadounidense Shepard Fairey (1970), quien define su trabajo como un “experimento de fenomenología”. Su mensaje no tiene contenido, su intención es sorprender al viandante haciendo que preste atención a los detalles. Posteriormente empezó a mostrar aspectos de filosofía social y cierta crítica al sistema para que el público se los cuestione. Su estilo es una mezcla de arte pop, cartelismo ruso de la era comunista y elementos del comic estadounidense. Ha realizado trabajos en diseño gráfico para marcas conocidas como Pepsi-cola, Adidas… Realizó un retrato de Barack Obama para su campaña electoral. Ha aparecido en un videojuego como protagonista grafitero, en un episodio de Los Simpson, y también en la serie Padre de Familia.
Otro exponente del arte callejero es el británico Banksy (1974?). Se desconoce la personalidad de este grafitero, así como detalles de su biografía, pero si se conoce su trabajo, en su mayoría obras satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias. Combina la escritura con grafitis, estarcidos y plantillas. Ha realizado numerosas obras de arte en la calle, en el metro, en todas partes del mundo, algunas de las cuales han sido censuradas por las autoridades por su contenido de crítica política y social.
El francés Xavier Prou (1951) apodado Blak Le Rat, plasma en las calles de París su obra desde 1983. Dibuja tanques de guerra, ratas, figuras humanas…, por todo París, pero su fama le llegó al exponer su obra en el centro Pompidou, que es uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo. De él dice Banksy: cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek Le Rat lo hizo mejor, solo veinte años antes.
El polaco Jacek Tylicki (1951) está afincado en Nueva York. El trabaja también el arte efímero con instalaciones artísticas, videoarte y fotografía. La expresión de su obra frecuentemente plantea problemas sociales y ambientales. Él es el promotor del periódico “Artistas anónimos”, donde los artistas presentan sus obras de arte sin revelar sus nombres.
En España un artista similar es el santanderino Okuda San Miguel (1980). Es pintor, escultor y diseñador. Sus trabajos en arte urbano suelen ser de gran formato con figuras fragmentadas y en tonos multicolores fuertes. Según los críticos su estilo es surrealismo pop. Sus obras plantean contradicciones sobre el existencialismo, el universo, el infinito, el sentido de la vida y la sociedad, lo que representan es el conflicto entre la modernidad y las raíces humanas. Los temas principales son: el anticapitalismo, la autodestrucción, la soledad y la falsa felicidad.
Otro español es el leonés David Esteban (apodado Dadospuntocero, 1980). Empezó como grafitero hace 21 años como un hobby, y ahora vive de su trabajo como muralista autónomo. Destacan sus murales en 3D.
El malagueño Eduardo Luque (también conocido como Lalone, 1983) trabajó como diseñador gráfico e ilustrador mientras se sacaba el título de bellas artes en la Escuela San Telmo. Hoy día realiza arte urbano por encargo, donde disfruta trabajando con grandes formatos.
Pichi&Avo son un dúo español reconocido por su habilidad para crear relaciones entre diversos conceptos: arte, arquitectura, escultura, espacio y contextos sociales, ofreciendo un enfoque atractivo y artístico.
El niño de las pinturas, madrileño afincado en Granada cuyas obras unidas a frases o poemas de estilo reflexivo definen su arte particular.
Nuria Mora cuyos trabajos de estilo geométrico principalmente decoran todo tipo de espacios.
Sebas Velasco, vasco residente en Bilbao, estudió pintura y estudios superiores de Ilustración. Sus murales están en diferentes localizaciones de España, Alemania y Estados Unidos.
Antonio Segura Donat (apodado Dulk), cuyo trabajo está muy centrado en animales, los cuales le gustaban desde pequeño verlos crecer.
Cinta Vidal, barcelonesa, ha trabajado en escenografía, pintando numerosos telones de gran formato para compañías de ópera y teatro europeas e internacionales.
Los artistas son muy numerosos y no pretendo ser exhaustiva, esto es solo una pequeña muestra de este arte que decora nuestras calles ofreciendo un paisaje más amable y placentero.